Se encuentra usted aquí

Instrucciones de la Contraloría General de la República para las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias

Con fecha 16 de abril del presente año, la Contraloría General de la República impartió instrucciones a todos los órganos de la administración del Estado en el marco de las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias, a realizarse el 16 de noviembre y su eventual segunda vuelta.

Cabe destacar que estas instrucciones son obligatorias para toda autoridad y funcionarios/as de la Universidad, de acuerdo a lo dispuesto en el documento N° E64479N25.

A continuación, se presenta un breve resumen de los aspectos relevantes que debe tener en consideración la comunidad universitaria:

1- Principios de servicialidad y prescindencia política:

En concordancia con los principios de servicialidad del Estado y prescindencia política, los/las funcionarios/as deberán abstenerse de utilizar recursos, tiempos, plataformas o infraestructura institucional para fines proselitistas o de apoyo a candidaturas, cualquiera sea su naturaleza (aplica dictámenes N°s. 10.872, de 2009; 54.207, de 2011; y E203841, de 2022).

2- Medidas disciplinarias:

Se advierte que desde treinta días antes y hasta sesenta días después del acto eleccionario las medidas disciplinarias expulsivas a que están sujetos los/las funcionarios/as públicos, cualquiera sea el régimen estatutario aplicable a los mismos, solo podrán decretarse previo sumario instruido por la Contraloría General y en virtud de las causales que los respectivos estatutos contemplen.

Por lo tanto, a contar del 17 de octubre del año 2025 y hasta 60 días posteriores al acto eleccionario, no podrán aplicarse las medidas expulsivas, salvo las excepciones que la ley permite.

3- Contratos a honorarios:

Respecto de los contratos a honorarios que involucren prestación de servicios personales, la Contraloría General fiscalizará especialmente que las tareas encomendadas sean efectivamente ejecutadas, cumplan con el horario fijado (cuando corresponda), y se emitan los informes en los tiempos acordados.

Finalmente, para mayor información sobre estos y otros temas relacionados, se invita a la comunidad universitaria a consultar el instructivo 

 

(Por: Felipe Kriz Sarria, Abogado)